
DIRIGIDO A
A todo el público interesado en conocer cómo se construye el conocimiento histórico. Si te gusta leer textos de contenido histórico, te gusta escribir y, sobre todo, hacer uso del pensamiento crítico. ¡Este taller es para ti! Te invito a revisar los 4 pilares que sostienen las bases didácticas de nuestros Talleres de Historia.
LECTURA CRÍTICA
La lectura es el motor del conocimiento y es por ello que, a lo largo de las sesiones, los participantes dispondrán de textos cuidadosamente seleccionados para que puedan acceder a información actualizada referente a temas de teoría de la Historia e historiografía. En cada sesión, se realizará una breve discusión sobre las ideas presentadas en por los autores.
PERSPECTIVA
HISTORIOGRÁFICA
En los talleres nos enfocaremos en conocer cuáles han sido las diversas interpretaciones que han realizado los historiadores sobre los sucesos del pasado. En ese sentido, no solo buscaremos estudiar cómo ocurrieron los hechos, sino que intentaremos comprender qué fue lo que permitió que los distintos autores decidieran contarlos de la manera en que lo hicieron.
FUENTES HISTÓRICAS
Las fuentes primarias y secundarias son la materia prima para construir la Historia. En este taller, los participantes aprenderán a identificarlas, analizarlas y emplearlas para construir premisas que les permitan comprender, a mayor profundidad, un determinado hecho histórico.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
A lo largo de las sesiones, los participantes aprenderán las principales herramientas que permiten la construcción del conocimiento histórico. De esta manera, al finalizar el taller, serán capaces de redactar un breve proyecto personal que profundice en alguno de los temas trabajados en clase.